No sólo para las clases de secundaria sino para todo aquello referente a lo humanístico
lunes, 28 de febrero de 2011
A mis alumn@s de 1º ESO
Bueno, chic@s, a partir de ahora empezamos con la parte de Historia. A partir de ahora iré subiendo cosas para que vayáis viendo cosas que por cuestiones de tiempo no podremos dar en clase. Espero que lo disfrutéis.
viernes, 25 de febrero de 2011
Nuevas fronteras en el mapa europeo
Bueno, el powerpoint sobre la 1ª parte de la unidad 4 de la parte de Historia.
sábado, 19 de febrero de 2011
Unidad 6. Los medios naturales de España
Lo prometido es deuda. Un powerpoint de repaso del tema. Espero que os guste.
Unidad 6. Los medios naturales de España
View more presentations from Juan Fernández.
sábado, 12 de febrero de 2011
¿Cómo son las costas españolas?
La respuesta con letras la tenéis en el libro, la respuesta visual es esta. ¿Podréis explicarlo como el libro?
Costa atlántica (Rias Baixas - Galicia)
Costa mediterránea (Costa Brava - Cataluña)
Costa mediterránea (Manga del Mar Menor)
Costa atlántica andaluza (Tarifa - Andalucía) ¿Qué es lo que se ve al fondo?
Imágenes de medios naturales españoles
Bosque mediterráneo
Matorral Mediterráneo
Bosque caducifolio
Bosque de laurisilva en Canarias
Medio natural de alta montaña
jueves, 10 de febrero de 2011
Webquest sobre el Imperialismo
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de la expansión colonial o imperialista nos referimos a la llevada a cabo fundamentalmente por países europeos entre el último tercio del XIX y principios del XX, coincidiendo pues con la ya vista IIª Revolución industrial.
Es entonces cuando las potencias europeas se lanzan a la ocupación de otros continentes, en busca de materias primas para sus florecientes industrias y mercados para colocar sus productos.
Este período, conocido como ERA DEL IMPERIALISMO COLONIAL (1870-1914), tiene su fin en la Primera Guerra Mundial, estando las disputas coloniales entre sus causas.
TAREAS
Habrá dos tareas a realizar:A.- Debes contestar a las siguientes cuestiones
1- ¿Qué se entiende por Imperialismo? ¿Existe alguna diferencia, según autores entre imperialismo y colonialismo? ¿Cuál?
2-¿Cuáles son los principales factores que impulsan el imperialismo/colonialismo? explícalos
3- ¿A qué continentes afectó más el imperialismo? ¿Qué buscaban las potencias europeas en esos territorios?
4- Distingue entre metrópoli y colonia
5- Dos fueron los mayores imperios coloniales del siglo XIX: Imperio Británico e Imperio francés. Completa un cuadro como este con las principales posesiones de cada uno de ellos:
IMPERIO BRITÁNICO IMPERIO FRANCÉS
POSESIONES EN ÁFRICA
POSESIONES EN ASIA
OTRAS POSESIONES
6.- España, pese a perder gran parte de su imperio al finalizar el siglo, también tuvo sus posesiones coloniales. ¿Cuáles eran?
7.- Hubo tres formas básicas de dominio colonial. ¿Cuáles? Explícalas
8.- ¿Cuándo y para qué se lleva a cabo la Conferencia de Berlín?
9.- Haz un resumen de las principales consecuencias del fenómeno imperialista, tanto desde el punto de vista de metrópolis y colonias, como desde el plano social, económico, político y cultural
B.-Busca un mapa mudo correspondiente al África colonial y realiza la actividad indicada.
Señala y nombra los territorios pertenecientes a los principales imperios coloniales. Utiliza una leyenda.
Imperio Británico
Imperio Francés
Imperio Alemán
Posesiones españolas
PROCESO
El material necesario para responder a las cuestiones y hacer la tarea lo encontraréis en estas direcciones:PÁGINAS WEB:
- Proyecto Kairós
- Claseshistoria
- Kalipedia
EVALUACIÓN
A la hora de calificar las tareas, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:- Correcta expresión escrita, presentación y ortografía del documento.
- Se valorará negativamente cuando se perciba que la tarea ha sido copiada literalmente de las páginas dadas como recursos
- Entrega y finalización dentro del plazo
CONCLUSIONES
Una vez que has terminado la tarea, estaréis de acuerdo en que:
- De la dominación europea en África y Asia surgió un nuevo mapa político mundial
- La cultura occidental hizo perder gran parte de su identidad a las culturas indígenas
- Predominaron las consecuencias negativas sobre las positivas
- Las rivalidades coloniales acabarían siendo claves para el estallido de uno de los mayores conflictos de la Historia: la Primera Guerra Mundial
- Aún hoy perviven las consecuencias del imperialismo, especialmente en África, en donde el reparto de territorios no tuvo en cuenta el mapa étnico africano, siendo el precedente de numerosos conflictos actuales
miércoles, 9 de febrero de 2011
Fotos de los límites de España
Los límites de España
- En el norte tenemos, como bien sabéis ya, la Punta de Estaca de Bares, que se encuentra en A Coruña (Galicia)
- El límite oriental, es decir, del este, es el cabo de Creus, que se encuentra en la provincia de Gerona (Cataluña)
- El punto más al sur, o austral, es Punta de Tarifa, que se encuentra en Cádiz (Andalucía). Como anécdota saber que también es el lugar situado más al sur de Europa continental (aquí no se cuentan las islas).
Para practicar los mapas fisicos de España
Hola chic@s! Os sonará esta página de internet. Los que son realmente de este tema son los del relieve aunque los de España política os vendrá muy bien para entender mejor este tema y donde se localizan los principales elementos del relieve español.
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
viernes, 4 de febrero de 2011
¡Qué lejos estamos de África!

Estrecho de Gibraltar. La foto está tomada desde Tarifa (Cádiz) y lo que hay al fondo es África
miércoles, 2 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)