No sólo para las clases de secundaria sino para todo aquello referente a lo humanístico
martes, 27 de marzo de 2012
Construyendo un imperio: Grecia
Hola chic@s. Os dejo colgado el documental sobre Grecia con ejemplos de construcciones de la Grecia Antigua.
lunes, 26 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
Powerpoint Tema 9 "Las primeras civilizaciones"
Hola chic@s. Os dejo ya para que podáis empezar a estudiar el powerpoint de repaso del tema de "Las primeras civilizaciones". Espero que os guste
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
viernes, 16 de marzo de 2012
La arquitectura del Antiguo Egipto
Os "cuelgo" unos videos y unas fotos sobre la arquitectura en el Antiguo Egipto.
- Templos
- Templo de Karnak
- Templos
- Templo de Karnak
- Templo de Luxor
- Templo de Abu Simbel
- Tumbas
- Pirámides y mastabas
Aunque no lo parezca tiene 60 metros de altura. Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
Pirámides de Gizeh
- Hipogeos
Valle de los Reyes
Arte en Mesopotamia
Os dejo unas fotos y unos videos breves sobre el arte de los pueblos sumerios, acadios, babilonios y asirios
Sumerios
Sumerios
Zigurat de la ciudad-estado de Ur
Estatua sedente de Gudea de Lagash
Acadios
Estela de Naram-Sin
Babilonios
Puerta de Ishtar. Se encuentra en el museo Pérgamo de Berlín (Alemania)
Los Jardines Colgantes de Babilonia
Recreación de los jardines colgantes de Babilonia
Asirios
Esfinges aladas de una de las puertas de la ciudad de Nimrud.
Se conserva en el Museo Metropolitano de Nueva York
Una de las 15 puertas de acceso a la ciudad-estado de Nínive
jueves, 15 de marzo de 2012
Casas y ciudades de Egipto
Os pongo un video en el que se recrea a 3D cómo eran las ciudades egipcias en la época de los faraones.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Escritura jeroglífica
Os dejo otro documento muy parecido que la entrada anterior, esta vez sobre cómo se descifró la escritura de los antiguos egipcios
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1067249535.pdf
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1067249535.pdf
Egipto, Documental sobre una de las grandes civilizaciones
Extraído de las mejores páginas que hay en la "red": www.artehistoria.com
Jardines colgantes en la actualidad
Hola chic@s, fijaros en lo magnífico de la obra de Nabucodonosor II los Jardines Colgantes de Babilonia, que ya en la actualidad siguen habiendo obras de arquitectura que se inspira en aquella maravilla del mundo antiguo la cual no podemos contemplar en la actualidad. Se supone que la de Nabucodonosor II era más grande, más monumental (como se suele decir) que la que unos arquitectos japoneses han hecho en la ciudad japonesa de Fukuoka.
Aqui os pongo ahora uno de los muchos dibujos que se han hecho siguiendo las instrucciones del arquitecto de Nabucodonosor II
Escritura cuneiforme
Como ya sabéis, la escritura comenzó en Mesopotamia y esa escritura estaba hecha sobre bloques de arcilla en la cual mediante una caña se escribía en la arcilla todavía húmeda

viernes, 9 de marzo de 2012
Aprender a relajarnos
Unos sencillos ejercicios para aprender a relajarnos, ahora que viene lo duro
RS RT Act. Tuto Relajación
RS RT Act. Tuto Relajación
viernes, 2 de marzo de 2012
Powerpoint "La humanidad prehistórica"
Os dejo aquí el powerpoint sobre el tema 8. Espero que os guste y que os sirva de ayuda
LA HUMANIDAD PREHISTÓRICA
LA HUMANIDAD PREHISTÓRICA
jueves, 1 de marzo de 2012
El hombre más antiguo de España: el hombre de Orce
Os dejo un breve y ameno video realizado por Cuarto Milenio sobre el hombre de Orce. ¡Muy interesante!
Animación sobre la evolución humana
Navegando por internet, he encontrado esta máquina del tiempo que nos ofrece la web del yacimiento de atapuerca. Tenéis que darle a máquina de tiempo, tendrá que cargarse la animación y cuando ya esté en la parte de abajo hay una línea del tiempo que tendréis que desplazar para ver los contenidos de la animación.
http://www.atapuerca.com/1/frameset_home.asp?idioma=1
http://www.atapuerca.com/1/frameset_home.asp?idioma=1
Como se hace una hoz de silex
Video explicativo de 1 minutito que habla sobre la elaboración de una hoz de sílex, uno de los materiales más usados durante toda la Prehistoria
Chatal Huyuk
Os pongo un video para que veáis de los primeros poblados del neolítico y cómo se ha conservado
Cueva de Altamira
Las pinturas de la Cueva de Altamira, uno de los monumentos más impresionantes del arte paleolítico, fueron descubiertas en 1879 por el estudioso cántabro Marcelino Sanz de Sautuola.
En una época en la que la ciencia oficial no admitía la existencia del Arte en el periodo paleolítico, la verdadera importancia de estas pinturas no fue apreciada sino hasta veinte años más tarde, no sin provocar grandes controversias. Sin embargo, la tenacidad de Sautuola y del profesor Vilanova y Piera acabó por vencer el escepticismo de los críticos, que no concebían que los cazadores del Paleolítico pudieran tener un sentido de "lo artístico".
La cueva fue habitada durante los periodos Solutrense y Magdaleniense inferior. Tiene un recorrido complejo de 270 metros y un trazado irregular a través de varias salas, todas ellas con pinturas y grabados paleolíticos, entre los que destaca el techo de los polícromos, considerado por Breuil la Capilla Sixtina del Arte Paleolítico y donde se localizan los famosos bisontes. Las pinturas fueron hechas hace unos 15.000 años, y representan a bisontes, caballos, ciervas, toros, signos y máscaras zoomorfas.
Las pinturas están realizadas con pinturas ocres de origen natural, de color rojo sangre y contornos en negro. En ocasiones, el artista utilizó los salientes de las paredes para dar a las figuras sensación de relieve. En conjunto, se trata de 70 grabados realizados en la roca y cerca de 100 figuras pintadas, en las que merece la pena atender al gran realismo de las imágenes y al excelente uso de la policromía. En definitiva, se puede afirmar que las pinturas de Altamira son el más importante logro de la Humanidad en el periodo paleolítico.
En una época en la que la ciencia oficial no admitía la existencia del Arte en el periodo paleolítico, la verdadera importancia de estas pinturas no fue apreciada sino hasta veinte años más tarde, no sin provocar grandes controversias. Sin embargo, la tenacidad de Sautuola y del profesor Vilanova y Piera acabó por vencer el escepticismo de los críticos, que no concebían que los cazadores del Paleolítico pudieran tener un sentido de "lo artístico".
La cueva fue habitada durante los periodos Solutrense y Magdaleniense inferior. Tiene un recorrido complejo de 270 metros y un trazado irregular a través de varias salas, todas ellas con pinturas y grabados paleolíticos, entre los que destaca el techo de los polícromos, considerado por Breuil la Capilla Sixtina del Arte Paleolítico y donde se localizan los famosos bisontes. Las pinturas fueron hechas hace unos 15.000 años, y representan a bisontes, caballos, ciervas, toros, signos y máscaras zoomorfas.
Las pinturas están realizadas con pinturas ocres de origen natural, de color rojo sangre y contornos en negro. En ocasiones, el artista utilizó los salientes de las paredes para dar a las figuras sensación de relieve. En conjunto, se trata de 70 grabados realizados en la roca y cerca de 100 figuras pintadas, en las que merece la pena atender al gran realismo de las imágenes y al excelente uso de la policromía. En definitiva, se puede afirmar que las pinturas de Altamira son el más importante logro de la Humanidad en el periodo paleolítico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)