...realmente existió un Macbeth de Escocia que asesinó al rey Duncan I de Escocia, como en la obra de William Shakespeare?
Lo llamativo es que en el siglo XVII el estudio de la historia no estaba tan trabajado como en la actualidad
No sólo para las clases de secundaria sino para todo aquello referente a lo humanístico
domingo, 31 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Nuevos movimientos terrestres en Indonesia
Una serie de eventos naturales azotaron Indonesia. En menos de 48 horas, un terremoto de 7,7 grados en la escala Richter, un tsunami y la erupción del volcán Merapi deja un número de 40 muertos y más de 400 desaparecidos en un primer balance.
A las 09:42 PM hora local del 26 de octubre (14:42 hora de Greenwich) un fuerte seísmo de 7,7 grados en la escala Richter ocurrió en la región de Kepulauan Mentawaui (Indonesia). A los pocos minutos, un tsunami con olas de unos 3 metros de alto hicieron desaparecer un total de 10 pueblos.
A las 18:00 hora local del 27 de octubre (11:00 hora de Greenwich) el Monte Merapi en la Isla de Java Central inició una erupción de cenizas, gases calientes y piedras volcánicas, tal como lo esperaban los expertos en Indonesia, más aún con el terremoto del día anterior. El gobierno de Indonesia obligó a evacuar unas 40 mil personas.
Oficialmente se contabilizan 15 personas fallecidas a causa de la erupción del Volcán Merapi y otras 13 resultaron con quemaduras en distintas partes del cuerpo.
Expertos afirman que esta es la fase inicial de la erupción, y que podría prolongarse por mucho más tiempo. Las cadenas de noticias en Indonesia muestran a miles de personas saliendo de sus hogares con máscaras, cubre bocas e incluso pañuelos para evitar la inhalación de ceniza y otros gases peligrosos arrojados en las erupciones.
Indonesia se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que libera 3 cuartas partes de la energía sísmica del planeta y además con una gran cantidad de volcanes, del cual el Volcán Merapi que ahora está en erupción es el más activo de la zona.
![]() |
Este fue el desplazamiento del tsunami de un terremoto de similares características en el mismo lugar ocurrido en 2004 |
![]() |
Monte Merapi en el momento de su erupción el día 27 de octubre de 2010 |
miércoles, 27 de octubre de 2010
Tsunami en Indonesia (26/12/2004)
Os pongo aquí uno de los maremotos más grandes que ha habido en nuestra historia reciente. Ocurrido a causa de un terremoto de 7.7 en la escala de Richter que tuvo su epicentro en las aguas de Indonesia. Fijaos el efecto devastador
Jugamos con los conceptos. Tema 2
Recordad que en el examen además de decir verdadero o falso, habrá que corregir las falsas, así que un buen ejercicio es que si es falsa la corrijamos.
1. La corteza es la capa externa de la Tierra constituida por los continentes y el fondo de los océanos | Verdadero | Falso |
2. La mayoría de las montañas han surgido como consecuencia del choque de las placas | Verdadero | Falso |
3. El agua cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre | Verdadero | Falso |
4. América y Europa forman parte en la actualidad de la misma masa continental | Verdadero | Falso |
5. El océano más extenso de la Tierra es el Atlántico | Verdadero | Falso |
6. Una llanura es una amplia extensión de tierra, plana o ligeramente ondulada, situada a poca altura con respecto al nivel del mar | Verdadero | Falso |
7. La cantidad de agua que circula por el cauce de un río recibe el nombre de cuenca fluvial | Verdadero | Falso |
8. Los valles fluviales profundos y encajados entre escarpadas paredes montañosas se denominan barrancos | Verdadero | Falso |
9. Los deltas son grandes masas de hielo formadas en las zonas altas de las cordilleras que se desplazan como si fueran ríos | Verdadero | Falso |
10. Los lagos son masas de agua, generalmente dulce, situadas en terrenos hundidos | Verdadero | Falso |
11. El relieve kárstico origina cuevas y galerías subterráneas | Verdadero | Falso |
12. La prolongación de los continentes bajo el mar recibe el nombre de plataforma continental | Verdadero | Falso |
13. Las fosas oceánicas son zonas anchas de los océanos de escasa profundidad situadas lejos de la costa | Verdadero | Falso |
14. La palabra “seísmo” hace referencia a las erupciones volcánicas | Verdadero | Falso |
15. El epicentro es el punto de la superficie terrestre en el que se registra la máxima intensidad de un terremoto | Verdadero | Falso |
Jugamos con los conceptos. Tema 1
1. ¿Cuántos años de antigüedad tiene la Tierra? | A. 4600 millones de años | B. 510 millones |
2. ¿Cómo se llaman las mitades en las que el Ecuador divide la Tierra? | A. Polos | B. Hemisferios |
3. ¿Cuándo tiene lugar el equinoccio de otoño en el hemisferio sur? | A. El 23 de septiembre | B. El 21 de marzo |
4. ¿Existen los eclipses de luna? | A. Sí | B. No |
5. ¿Qué porcentaje de la Tierra está ocupado por agua? | A. El 70% | B. El 30% |
6. ¿A qué se debe la sucesión de los días y las noches? | A. A la rotación de la Tierra | B. A la traslación alrededor del Sol |
7. ¿Cuántos días tiene un año bisiesto? | A. 365 días | B. 366 días |
8. ¿Cómo se llama el trópico situado en el hemisferio norte? | A. Trópico de Capricornio | B. Trópico de Cáncer |
9. ¿Qué nombre se da a la distancia entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano 0º? | A. Longitud | A. Latitud |
10. Si viajamos hacia el este de Greenwich, ¿tendremos que adelantar o atrasar nuestros relojes? | A. Adelantarlos | B. Atrasarlos |
11. ¿Qué nombre recibe la representación de una parte de la superficie terrestre sobre un plano? | A. Escala | B. Mapa |
12. ¿Cómo se llaman los libros compuestos por un conjunto de los mapas? | A. Atlas | B. Diccionarios |
13. ¿Qué nombre tiene el mapa que representa los rasgos físicos y humanos más importantes de una zona? | A. Mapa topográfico | B. Mapa geológico |
14. ¿Cómo demostró Juan Sebastían Elcano en el siglo XVI que la Tierra tenía forma esférica? | A. Hizo el primer mapamundi | B. Dio la vuelta al mundo en barco |
martes, 26 de octubre de 2010
¿Dónde está Wally? o mejor dicho dónde no hay un chic@ del colegio en esta foto
Madre mía, veo que ha gustado la salida improvisada de 4º de la ESO esta mañana a intentar ver a alguien del Madrid. Fijaos que me he enterado viendo la página de marca.com
Bueno, a ver si sale un listado de personas que conozcamos, yo veo y reconozco a unos cuantos, por ejemplo... media cara de Samuel, un dos tres responda otra vez
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Ahora os pongo algunas fotos sobre la primera independencia que hay en suelo americano... luego tocará a las colonias españolas (eso será otro día). La primera es un documento que veneran los americanos, la Declaración de Independencia, con su fecha y sus firmantes. El Preámbulo de la Declaración está influido por el espíritu de republicanismo, que fue usado como el marco de libertad. Además refleja la filosofía de la Ilustración, incluyendo el concepto de la ley natural, y el derecho de libre determinación. Las ideas y frases están extraídas de las obras de John Locke. Por cierto, provocar algún destrozo en este documento está penado y pasarías una buena temporada entre rejas.


Monte Rushmore en Dakota del Sur con los 4 principales presidentes de los primeros
150 años de historia de los Estados Unidos. De izquierda a derecha: George Washington,
Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln
La Independencia de los Estados Unidos de América
Bueno, una presentación en powerpoint bastante clara sobre cómo fue la Independencia de los Estados Unidos de América. Lo veremos en clase el viernesIndependencia Usa
Algunos de los volcanes activos más conocidos del mundo
Vesubio (Italia)
Protagonista de numerosas erupciones a lo largo de la historia (la última en 1944), es más conocido por la que se produjo en el año 79 de nuestra era, que sepultó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, así como otras localidades del golfo de Nápoles. Tiene la particularidad de estar formado por un cono encerrado dentro de los restos de un cono mayor, más antiguo, con circunferencia de 11 km.
Mauna Loa (Hawai, EE.UU)
Es el volcán más grande del mundo y también la montaña más alta del planeta. Se eleva 4.000 m sobre la superficie del mar, pero su altitud real es de 17 km desde el fondo marino.
Desde la primera erupción documentada, en 1843, ha entrado en erupción 33 veces y se espera que vuelva a hacerlo pronto, aunque en la actualidad el volcán más activo de esta isla (y del mundo) es su vecino, el Kilauea.
Etna (Sicilia, Italia)
Es uno de los volcanes más activos de la Tierra, ya que ha entrado en erupción cientos de veces a lo largo de medio millón de años. Sus períodos de inactividad han sido extremadamente escasos. Es una gran montaña, de 3.350 metros de altura.
Pitón de la Fournaise (Reunión, océano Índico)
Su actividad se conocía ya en 1640. Desde entonces ha entrado en erupción casi todos los años. Su cumbre se encuentra a más de 2.600 m de altura.
El mayor terremoto de la historia
Siempre en las clases de 1º de la ESO surgen muchas preguntas, algunas de fácil respuesta y otras más complicadas y hoy me he encontrado con la siguientes: ¿Cuál es el volcán activo más importante? y ¿Cuál fue el mayor terremoto de la historia? Es lo que pasa cuando se habla de catástrofes naturales... Bueno pues en esta entrada toca hablar del mayor terremoto de la historia.

Ocurrió en 1960 en la ciudad chilena de Valdivia con una magnitud de 9.5 grados en la escala Ritcher y provocó olas de 10 metros de altura que llegaron a azotar las islas de Hawaii que estaban a más de 10.000 kilómetros del epicentro.

En el mapa aparece una estrella en la parte derecha del mapa que sería el epicentro del terremoto, mientras los números que aparecen son las horas que tardaron en llegar las olas provocadas por ese terremoto
lunes, 25 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Enlaces para ampliar cosas sobre el sistema solar
Bueno, aquí os dejo unos enlaces muy interesantes con fotos chulas sobre el Sistema Solar
Sistema Solar Básico
Astronomía divertida
Sistema Solar Educar
Sistema Solar Básico
Astronomía divertida
Sistema Solar Educar
Sabias que...?
la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es la biblioteca más grande del mundo, con más de 126 millones de volúmenes?
viernes, 22 de octubre de 2010
Relieve de los océanos
Hoy he hablado en clase sobre el relieve oceánico, hemos hablado bastante sobre las fosas y, en especial, de la fosa de las Marianas (la más profunda del mundo con 11.000 kilómetros de profundidad).

Pongo un video sobre el tema pero centrándose más en las dorsales oceánicas y su relación con la actividad sísmica del planeta. Esto ayuda a entender mejor el tema de los volcanes.

Pongo un video sobre el tema pero centrándose más en las dorsales oceánicas y su relación con la actividad sísmica del planeta. Esto ayuda a entender mejor el tema de los volcanes.
Ahhhh, que no se me olvide, si queréis más información sobre la fosas de las Marianas, hay una serie de documentales con el titulo "Así se hizo la Tierra" que en su primer capitulo habla sobre las Marianas. Está muy bien, pero lo malo es que dura casi 1 hora. Aun así, os dejo los links por si lo queréis ver:
http://www.youtube.com/watch?v=MUMt9Tbmzbw (1ª parte)
http://www.youtube.com/watch?v=uFH83Rizy7Q&feature=related (2ª parte)
http://www.youtube.com/watch?v=vOrSqiWLC7o&feature=related (3ª parte)
http://www.youtube.com/watch?v=Ryg-xxHF3DI&feature=related (4ª parte)
http://www.youtube.com/watch?v=HNm99YVl1xE&feature=related (5ª parte)
Erase una vez el hombre 22 La Revolución Francesa 1/3
Aquí os dejo un video explicativo sobre la Revolución Francesa. Sí son dibujos, pero muestra con bastante claridad y de modo ameno lo que fue la Revolución Francesa. Son 3 partes, aquí va la primera
Webquest sobre la Revolución Francesa. Gracias a rmunozsalva
![]() |
La Toma de la cárcel de la Bastilla. París 14 de julio de 1789. Inicio de la Revolución Francesa. Con motivo de este hecho, ese día es la fiesta Nacional de Francia |
INTRODUCCION
La historia francesa ha consagrado el hecho revolucionario de 1789 como el gozne que marca el giro del proceso histórico que hizo entrar al mundo -no solamente a Francia- en una nueva etapa que ella misma bautizó con el nombre de "contemporaine". Pero si es cierto que aquel fenómeno revolucionario fue de trascendental importancia, también hay que tener en cuenta que alrededor de esa fecha se produjeron otros acontecimientos que vinieron a reforzar la idea de cambio.
En el mes de abril de aquel mismo año de 1789, George Washingtonfue nombrado primer presidente de los Estados Unidos de América, y en aquel verano se instaló la primera máquina de vapor para la industria del algodón en Manchester. Fueron tres acontecimientos que, aunque muy diferentes en importancia, simbolizan el comienzo de una nueva edad. El conflicto entre el orden viejo y la nueva realidad en Francia, el nacimiento de una nación en América y el comienzo del predominio de la máquina para la producción industrial.Con todo, la fecha de 1789 prevaleció sólo en los países latinos, y entre ellos, naturalmente, España, fuertemente influida por la historiografía francesa.
En el mes de abril de aquel mismo año de 1789, George Washingtonfue nombrado primer presidente de los Estados Unidos de América, y en aquel verano se instaló la primera máquina de vapor para la industria del algodón en Manchester. Fueron tres acontecimientos que, aunque muy diferentes en importancia, simbolizan el comienzo de una nueva edad. El conflicto entre el orden viejo y la nueva realidad en Francia, el nacimiento de una nación en América y el comienzo del predominio de la máquina para la producción industrial.Con todo, la fecha de 1789 prevaleció sólo en los países latinos, y entre ellos, naturalmente, España, fuertemente influida por la historiografía francesa.
TAREA
Formamos 3 grupos de 3 personas. Se deberá realizar un trabajo en power point sobre la Revolución Francesa y los acontecimientos que se produjeron en aquel periodo que permitió el comienzo de la Edad Contemporánea. Para ello los alumnos disponen del Aula de Informática y de la Biblioteca del Centro.
PROCESO
En grupos de 3 personas deben realizar un trabajo en power point escogiendo los acontecimientos más importantes que marcaron la época.El formato de presentación es libre pero debe tener los siguientes apartados:
- Antecedentes de la Revolución Francesa: situación económica,social, política y cultural.
- Principales acontecimientos de la Revolución Francesa.
- Consecuencias de la Revolución Francesa.
- Acontecimientos importantes de la época que permitieron el cambio.
RECURSOS
http://www.monografias.com/trabajos/revofrancesa/revofrancesa.shtml
http://www.bibliotecavirtual.com.do/Historia/LaRevolucionFrancesa.htm
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revfrancesa.htm
http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/revfran.htm
www.google.es
Además de Internet el Alumno tiene acceso a la Biblioteca del Centro y para la presentación del power point puede utilizar el Aula de Multimedia.
http://www.bibliotecavirtual.com.do/Historia/LaRevolucionFrancesa.htm
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revfrancesa.htm
http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/revfran.htm
www.google.es
Además de Internet el Alumno tiene acceso a la Biblioteca del Centro y para la presentación del power point puede utilizar el Aula de Multimedia.
EVALUACION
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Creatividad(15%)
- Diseño del trabajo(10%)
- Contenidos (50%)
- Exposición del trabajo(25%)
CONCLUSIÓN
Una vez hecha la tarea se debe de tener un mínimo conocimiento de lo que llegó a significar la Revolución Francesa en el rumbo de la historia.De las consecuencias que trajo y de los acontecimientos que se produjeron para empezar con la Época Contemporánea.
Para ello se hará un esquema de lo más importante del trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)