No sólo para las clases de secundaria sino para todo aquello referente a lo humanístico
martes, 11 de diciembre de 2012
Documental sobre el último tercio del siglo XIX en España
Ahora os "linkeo" el documental de "Memoria de España" titulado "El regreso de los Borbones" y que se centra en Amadeo de Saboya, la Primera República y la Restauración.
Documental sobre el reinado de Isabel II
Os dejo el principio del reinado de Isabel II tras la muerte de Fernando VII. El periodo que comprende el siguiente documental es de 1824 a 1850 y se titula "Por la senda liberal"
Documental sobre el reinado de Isabel II
Os dejo el documental sobre el reinado de Isabel II, dentro de la colección "Memoria de España", titulado "Viva España con honra" que abarca desde 1850 hasta 1871
lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Powerpoint del Tema 5 "El liberalismo en la España del siglo XIX"
Calentito calentito subo este powerpoint. No os lo dejéis para el último día
Tema 5. Liberalismo en la españa del siglo xix
Tema 5. Liberalismo en la españa del siglo xix
miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Memorias de España - ¡Vivan las caenas!
Hace unos años, Televisión Española realizó una serie de documentales titulado "Memorias de España". El vídeo que os enlazo habla sobre los acontecimientos de los reinados de Carlos IV y Fernando VII.
Muy recomendable para tener una amplia visión sobre esta época.
Escena de la película "Bruc, el desafío"
Os pongo, y esta sí es la buena, el video de la escena de Bruc, donde la guerrilla inflige una dura derrota a las tropas napoleónicas. Si podéis, ver la película, es bastante amena.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Batalla de Bailén
Representación infográfica y muy bien explicada de los acontecimientos que dieron lugar a la batalla de Bailén y como se desenvolvió. Esta batalla es considerada la primera batalla perdida por Napoleón en campo abierto. Además Napoleón reconoció en su exilio en la isla de Santa Elena que la invasión a España fue el principio del fin de su imperio.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Escenas de la película Daens
Película que narra las experiencias de un cura en una ciudad de Bélgica en plena Revolución Industrial. Muy interesante para comprender muchos aspectos de la Revolución Industrial y de la situación de los obreros.
domingo, 4 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Webquest "Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y del Mundo Moderno"
La 1ª hora es para la elaboración. La 2ª hora para la exposición y elección del ganador. La elección se hará por sorteo.
viernes, 26 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Batalla de Waterloo
Esta fue la batalla con la que Napoleón perdió toda aspiración de conseguir ese Imperio que tenía en mente. Os dejo una animación de cómo fue la batalla
Sobre Napoleón Bonaparte
Seguramente la figura más importante de la Revolución Francesa sea Napoleón Bonaparte. Su figura ha sido inmensamente reproducida por libros, biografías, películas y documentales. Para quien le apetezca, os dejo unos títulos:
- Napoléon (miniserie de TV de 3 capítulos)
- "Napoleón", del director Yves Simoneau (2002)
- Multitud de documentales sobre Napoleón y su imperio en Youtube

- Napoléon (miniserie de TV de 3 capítulos)
- "Napoleón", del director Yves Simoneau (2002)
- Multitud de documentales sobre Napoleón y su imperio en Youtube

Documental sobre la Revolución Francesa
Os dejo un documental muy bueno realizado por Canal Historia sobre la Revolución Francesa. Es largo, sí, pero muy completo. Muy recomendable
La toma de la Bastilla
Fijaos si fue importante este acontecimiento, que ese día, el 14 de julio de 1789, es considerado primordial para los franceses que lo han aceptado como día nacional de Francia.
Vídeo sobre la Guerra de Secesión Americana
Un documental del estilo del anterior, se os hacen preguntas que luego serán respondidas dándoos razones de por qué una cosa y no otra.
Video sobre la independencia de los Estados Unidos
Os "cuelgo" un vídeo muy interesante sobre la independencia de los Estados Unidos, que se centra sobre todo en la batalla de Saratoga, que como deberías de saber fue una de las principales batallas que permitieron a los americanos conseguir la independencia contra la corona británica. Además el documental viene con preguntas que luego os explican el por qué. Lo dicho muy recomendable
martes, 16 de octubre de 2012
Powerpoint "Liberalismo y nacionalismo"
Aquí tenéis el powerpoint con los apuntes del tema 2. Iré añadiendo videos con el paso de los días para ir ampliando la información de este tema.
Tema 2. Liberalismo y Nacionalismo
Tema 2. Liberalismo y Nacionalismo
domingo, 14 de octubre de 2012
Comentario de texto de Bennassar sobre el despotismo ilustrado
Aquí os dejo el comentario de texto ya comentado para que comparéis lo que habéis puesto vosotros y lo que puesto yo y podáis hacer las correcciones necesarias.
Texto Del Despotismo Ilustrado Comentado
Texto Del Despotismo Ilustrado Comentado
lunes, 8 de octubre de 2012
Comentario de Texto de Montesquieu
Comentario de Texto de MontesquieuFragmento comentado de "El espíritu de las Leyes" de Montesquieu
domingo, 7 de octubre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Videos sobre el arte griego
Hola chic@s, os cuelgo los videos de clase que tratan sobre el arte griego. Puede venir muy bien a la hora del estudio. Allá vamos.
- El Templo griego. En este vídeo podéis observar los distintos tipos de templos que hay según el estilo de sus columnas. También es importante saber que era simplemente la casa del dios y que allí, salvo en ocasiones especiales, no se hacía ningún tipo de acto religioso. Por último conviene resaltar la especial importancia del templo en la arquitectura griega
- La acrópolis de Atenas. Destaca por su gran conjunto monumental entre los que destaca los templos del Partenón, el Erecteion y el templo de Atenea Niké
- El Partenón. Incluyo un vídeo debido a la gran importancia de este edificio. Fue un templo de estilo dórico y sus dimensiones aproximadas son 70 m de largo, 31 m. de ancho y las columnas miden más de 10 m. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.
- Teatro de Epidauro. Dejando a un lado los templos pero sin abandonar la arquitectura, pongo un vídeo sobre los teatros y en especial uno de los más importantes por su calidad de conservación y por su capacidad (casi 15.000 personas)
- Escultura griega. En este se analiza la escultura griega, pero sólo en su etapa más importante: la época clásica. Nos habla de los principales autores y sus obras más importantes
- Cerámica griega. El último de los vídeos trata sobre la cerámica griega que a la vez trata de pintura, porque los griegos dibujaban y escenificaban sus cerámicas y es lo único que nos ha llegado a la actualidad. Gracias a ello se pueden conocer muchos datos mitológicos y aspectos de la vida cotidiana de los griegos
miércoles, 2 de mayo de 2012
Los dioses griegos
Los principales héroes de la Antigüedad griega
Adonis
Joven de singular belleza. Afrodita y Perséfone se enamoraron de él, por lo que Zeus dictaminó que pasaría cuatro meses con Afrodita, otros cuatro con Perséfone y los otros cuatro libres. Adonis decidió pasar sus meses libres con Afrodita.
Aquiles
Es hijo de la nereida Tetis y de Peleo. Para hacerle inmortal, Tetis le sumerge en la laguna Estigia nada más nacer. Solo el talón, por donde le agarra su madre, queda sin sumergir. Ese es su punto débil.
Cuando se desata la guerra de Troya él también es llamado al combate. Su madre, como todas las madres, teme por la vida de su hijo y lo oculta vestido de mujer en la corte del rey Licómedes. Y ahí tenemos al más grande de los héroes vestido de mujer. Claro que no iba a durar mucho así. Odiseo/Ulises llega a la corte y les muestra a todos lo que trae. Todas las mujeres escogen joyas y vestidos, pero Aquiles elige una espada y así es descubierto.
Pronto se hace imprescindible para los griegos. Pero un día discute con Agamenón por una mujer y se niega a pelear. Los griegos ya no saben que hacer por que no hacen más que perder batallas. Y es que sin Aquiles ya no asustan a los troyanos. Entonces su amigo Patroclo se disfraza como él y va a la lucha donde Héctor le mata. Aquiles decide volver a luchar y se venga asesinando a Héctor.
Muere cuando una flecha de Paris, dirigida magistralmente por Apolo, le acierta en el talón y lo mata.
Asclepio
Hijo de Apolo. Se le considera el inventor de la medicina. En algunas partes se le considera un dios.
Dédalo
Gran inventor. Minos le encarga la construcción del Laberinto de Creta y luego le encierra allí junto a su hijo Ícaro. Ayuda a Teseo a acabar con el Minotauro.
Para escapar construye unas alas de pluma y cera de abejas y huye volando. Pero su hijo se acerca demasiado al sol, la cera se derrite y muere.
Ícaro
Hijo de Dédalo, el constructor del laberinto de Creta. El rey Minos le encierra junto a su padre en el laberinto para guardar totalmente el secreto del Minotauro.
Dédalo construye unas alas hechas de plumas y de ceras para escapar volando, pero Ícaro se acerca demasiado al sol y la cera se derrite. Como era de esperar, muere.
Edipo
Es el hijo del rey Layo de Tebas y de Yocasta. Un oráculo predice que matará a su padre y se casará con su madre, así que estos le abandonan.
Años más tarde regresa sin saber quien es y en una pelea en una encrucijada mata a su padre. Después salva a Tebas de la esfinge y se casa con la reina Yocasta.
Cuando descubre la verdad se saca los ojos.
Egeo
Uno de los argonautas y soberano de Atenas. Es el padre mortal de Teseo.
Teseo llega a la corte de su padre sin que nadie, ni siquiera él, sepa quien es en realidad. Egeo teme que los atenienses prefieran a este joven héroe, antes que a él y conspira junto a su esposa Medea para acabar con él. Medea ha descubierto mediante sus artes quien es Teseo y sabe que debe matarlo para evitar que la influencia de Teseo aleje a Egeo de ella.
Invitan a comer a Teseo y le ofrecen un vaso de vino envenenado, aunque finalmente se descubre la verdad y Egeo arroja lejos de sí el veneno.
Cuando Teseo corre a enfrentarse con el Minotauro, su padre le dice que a su regreso debe poner una vela blanca como señal de que regresa con vida. Si no, el barco traerá una vela negra. Desgraciadamente, a Teseo se le olvida quitar la vela negra y Egeo se arroja, lleno de desesperación, al mar.
Heracles
Es hijo de Zeus y de Alcmena. Tuvo en Hera uno de sus peores enemigos. Por culpa de ella enloqueció y asesinó a sus hijos y a su mujer creyendo que eran enemigos que le atacaban. Para limpiar sus culpas tuvo que realizar Doce Trabajos.
Fue uno de los mayores benefactores de la humanidad. Finalmente consiguió la inmortalidad.
Midas
Rey de Frigia. Dioniso le concede el deseo de convertir en oro todo lo que sus manos tocaran.
Odiseo
También se le llama Ulises
El más astuto de todos los héroes de la mitología. Es el protegido de Atenea. Es hijo de Laertes y Anticlea, aunque algunos afirman que en realidad lo es de Sísifo.
Participó en la Guerra de Troya y fue el que aconsejó la construcción del Caballo de Troya que supuso la derrota de los troyanos.
Su viaje de regreso a su hogar Ítaca, donde le espera su esposa Penélope y su hijo Telémaco, se cuenta en la Odisea.
Paris
Es hijo de Príamo y Hécuba. Un vaticinio sostenía que su llegada acabaría con la ciudad de Troya, de la que sus padres eran soberanos.
Durante las bodas de Cadmo y Harmonía, la diosa de la Discordia arroja una manzana con la inscripción "para la más bella" tres diosas se disputan el derecho a tenerla: Hera, Atenea y Afrodita. Paris es el elegido para decidir y lo hace a favor de Afrodita, que le promete el amor de la mujer más bella.
Esta mujer es Helena y su rapto desencadena la guerra de Troya y su posterior caída, tal y como se había predicho.
Telémaco
Hijo de Odiseo y Penélope. Viendo que su padre no regresaba de la guerra, decide partir en su busca bajo la protección de Atenea. Se entrevista con Menelao y el héroe Néstor, pero no consigue encontrar a su padre. A su regreso a Ítaca, los pretendientes de su madre conspiran para matarle, pero el consigue salir con vida. Finalmente reconoce a su padre cuando éste regresa a Ítaca y juntos matan a los pretendientes.
Joven de singular belleza. Afrodita y Perséfone se enamoraron de él, por lo que Zeus dictaminó que pasaría cuatro meses con Afrodita, otros cuatro con Perséfone y los otros cuatro libres. Adonis decidió pasar sus meses libres con Afrodita.

Aquiles
Es hijo de la nereida Tetis y de Peleo. Para hacerle inmortal, Tetis le sumerge en la laguna Estigia nada más nacer. Solo el talón, por donde le agarra su madre, queda sin sumergir. Ese es su punto débil.
Cuando se desata la guerra de Troya él también es llamado al combate. Su madre, como todas las madres, teme por la vida de su hijo y lo oculta vestido de mujer en la corte del rey Licómedes. Y ahí tenemos al más grande de los héroes vestido de mujer. Claro que no iba a durar mucho así. Odiseo/Ulises llega a la corte y les muestra a todos lo que trae. Todas las mujeres escogen joyas y vestidos, pero Aquiles elige una espada y así es descubierto.
Pronto se hace imprescindible para los griegos. Pero un día discute con Agamenón por una mujer y se niega a pelear. Los griegos ya no saben que hacer por que no hacen más que perder batallas. Y es que sin Aquiles ya no asustan a los troyanos. Entonces su amigo Patroclo se disfraza como él y va a la lucha donde Héctor le mata. Aquiles decide volver a luchar y se venga asesinando a Héctor.
Muere cuando una flecha de Paris, dirigida magistralmente por Apolo, le acierta en el talón y lo mata.

Asclepio
Hijo de Apolo. Se le considera el inventor de la medicina. En algunas partes se le considera un dios.

Dédalo
Gran inventor. Minos le encarga la construcción del Laberinto de Creta y luego le encierra allí junto a su hijo Ícaro. Ayuda a Teseo a acabar con el Minotauro.
Para escapar construye unas alas de pluma y cera de abejas y huye volando. Pero su hijo se acerca demasiado al sol, la cera se derrite y muere.
Ícaro
Hijo de Dédalo, el constructor del laberinto de Creta. El rey Minos le encierra junto a su padre en el laberinto para guardar totalmente el secreto del Minotauro.
Dédalo construye unas alas hechas de plumas y de ceras para escapar volando, pero Ícaro se acerca demasiado al sol y la cera se derrite. Como era de esperar, muere.

Edipo
Es el hijo del rey Layo de Tebas y de Yocasta. Un oráculo predice que matará a su padre y se casará con su madre, así que estos le abandonan.
Años más tarde regresa sin saber quien es y en una pelea en una encrucijada mata a su padre. Después salva a Tebas de la esfinge y se casa con la reina Yocasta.
Cuando descubre la verdad se saca los ojos.

Egeo
Uno de los argonautas y soberano de Atenas. Es el padre mortal de Teseo.
Teseo llega a la corte de su padre sin que nadie, ni siquiera él, sepa quien es en realidad. Egeo teme que los atenienses prefieran a este joven héroe, antes que a él y conspira junto a su esposa Medea para acabar con él. Medea ha descubierto mediante sus artes quien es Teseo y sabe que debe matarlo para evitar que la influencia de Teseo aleje a Egeo de ella.
Invitan a comer a Teseo y le ofrecen un vaso de vino envenenado, aunque finalmente se descubre la verdad y Egeo arroja lejos de sí el veneno.
Cuando Teseo corre a enfrentarse con el Minotauro, su padre le dice que a su regreso debe poner una vela blanca como señal de que regresa con vida. Si no, el barco traerá una vela negra. Desgraciadamente, a Teseo se le olvida quitar la vela negra y Egeo se arroja, lleno de desesperación, al mar.

Heracles
Es hijo de Zeus y de Alcmena. Tuvo en Hera uno de sus peores enemigos. Por culpa de ella enloqueció y asesinó a sus hijos y a su mujer creyendo que eran enemigos que le atacaban. Para limpiar sus culpas tuvo que realizar Doce Trabajos.
Fue uno de los mayores benefactores de la humanidad. Finalmente consiguió la inmortalidad.

Midas
Rey de Frigia. Dioniso le concede el deseo de convertir en oro todo lo que sus manos tocaran.

Odiseo
También se le llama Ulises
El más astuto de todos los héroes de la mitología. Es el protegido de Atenea. Es hijo de Laertes y Anticlea, aunque algunos afirman que en realidad lo es de Sísifo.
Participó en la Guerra de Troya y fue el que aconsejó la construcción del Caballo de Troya que supuso la derrota de los troyanos.
Su viaje de regreso a su hogar Ítaca, donde le espera su esposa Penélope y su hijo Telémaco, se cuenta en la Odisea.

Paris
Es hijo de Príamo y Hécuba. Un vaticinio sostenía que su llegada acabaría con la ciudad de Troya, de la que sus padres eran soberanos.
Durante las bodas de Cadmo y Harmonía, la diosa de la Discordia arroja una manzana con la inscripción "para la más bella" tres diosas se disputan el derecho a tenerla: Hera, Atenea y Afrodita. Paris es el elegido para decidir y lo hace a favor de Afrodita, que le promete el amor de la mujer más bella.
Esta mujer es Helena y su rapto desencadena la guerra de Troya y su posterior caída, tal y como se había predicho.

Telémaco
Hijo de Odiseo y Penélope. Viendo que su padre no regresaba de la guerra, decide partir en su busca bajo la protección de Atenea. Se entrevista con Menelao y el héroe Néstor, pero no consigue encontrar a su padre. A su regreso a Ítaca, los pretendientes de su madre conspiran para matarle, pero el consigue salir con vida. Finalmente reconoce a su padre cuando éste regresa a Ítaca y juntos matan a los pretendientes.

jueves, 26 de abril de 2012
Pérgamo, una de las ciudades de Alejandro Magno
Os dejo una reconstrucción gráfica de la ciudad de Pérgamo, una de las ciudades más importantes de la época de Alejandro Magno.
![]() |
1. Ciudad trazada según una cuadrícula más o menos regular. 2. Pórticos. 3. Templo de Dioniso. 4. Teatro. 5. Altar de Zeus 6. Templo de Atenea 7. Biblioteca 8. Arsenales 9. Palacio real |
![]() |
Reconstrucción de la ciudad de Pérgamo en el museo Pérgamo de Berlín
Asamblea de Atenas
Animación de la batalla de la Termópilas
Hola chic@s, aquí va una animación sobre una de las principales batallas que hubo en las Guerras Médicas. Espero que os guste
Batalla de las Termópilas
Batalla de las Termópilas
Palacio de Cnosos
![]() |
El palacio de Cnosos en la actualidad |
![]() |
Reconstrucción de cómo tuvo que ser el palacio en su máximo esplendor |
![]() |
Algunas estancias del palacio de Cnosos |
![]() |
Pinturas en las paredes (pinturas murales) del palacio de Cnosos |
miércoles, 18 de abril de 2012
Las polis griegas
La forma que tenían de organizarse los griegos no era nueva (los mesopotámicos ya la habían realizado): ciudades-estado, independientes unas de otras. Se les llamará "polis".
El tamaño de las polis era diferentes según la importancia de cada una de ellas, pero tendrían más o menos la forma de este dibujo
Como hemos dicho, la cantidad de polis era muy elevada en Grecia. Os dejo un mapa con las principales, muy parecido al que hemos trabajado en clase. Los nombres en mayúsculas hacen referencia a las distintas regiones de Grecia. Las del nombre en negrita denota una mayor importancia
Geografía de la Grecia Antigua
Empezamos un nuevo tema, el de Grecia. Aquí os dejo un enlace para que sepáis más cosas sobre su geografía mediante juegos
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg141ca1.php#dt01
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg141ca1.php#dt01
martes, 27 de marzo de 2012
Construyendo un imperio: Grecia
Hola chic@s. Os dejo colgado el documental sobre Grecia con ejemplos de construcciones de la Grecia Antigua.
lunes, 26 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
Powerpoint Tema 9 "Las primeras civilizaciones"
Hola chic@s. Os dejo ya para que podáis empezar a estudiar el powerpoint de repaso del tema de "Las primeras civilizaciones". Espero que os guste
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
viernes, 16 de marzo de 2012
La arquitectura del Antiguo Egipto
Os "cuelgo" unos videos y unas fotos sobre la arquitectura en el Antiguo Egipto.
- Templos
- Templo de Karnak
- Templos
- Templo de Karnak
- Templo de Luxor
- Templo de Abu Simbel
- Tumbas
- Pirámides y mastabas
Aunque no lo parezca tiene 60 metros de altura. Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
Pirámides de Gizeh
- Hipogeos
Valle de los Reyes
Arte en Mesopotamia
Os dejo unas fotos y unos videos breves sobre el arte de los pueblos sumerios, acadios, babilonios y asirios
Sumerios
Sumerios
Zigurat de la ciudad-estado de Ur
Estatua sedente de Gudea de Lagash
Acadios
Estela de Naram-Sin
Babilonios
Puerta de Ishtar. Se encuentra en el museo Pérgamo de Berlín (Alemania)
Los Jardines Colgantes de Babilonia
Recreación de los jardines colgantes de Babilonia
Asirios
Esfinges aladas de una de las puertas de la ciudad de Nimrud.
Se conserva en el Museo Metropolitano de Nueva York
Una de las 15 puertas de acceso a la ciudad-estado de Nínive
jueves, 15 de marzo de 2012
Casas y ciudades de Egipto
Os pongo un video en el que se recrea a 3D cómo eran las ciudades egipcias en la época de los faraones.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Escritura jeroglífica
Os dejo otro documento muy parecido que la entrada anterior, esta vez sobre cómo se descifró la escritura de los antiguos egipcios
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1067249535.pdf
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1067249535.pdf
Egipto, Documental sobre una de las grandes civilizaciones
Extraído de las mejores páginas que hay en la "red": www.artehistoria.com
Jardines colgantes en la actualidad
Hola chic@s, fijaros en lo magnífico de la obra de Nabucodonosor II los Jardines Colgantes de Babilonia, que ya en la actualidad siguen habiendo obras de arquitectura que se inspira en aquella maravilla del mundo antiguo la cual no podemos contemplar en la actualidad. Se supone que la de Nabucodonosor II era más grande, más monumental (como se suele decir) que la que unos arquitectos japoneses han hecho en la ciudad japonesa de Fukuoka.
Aqui os pongo ahora uno de los muchos dibujos que se han hecho siguiendo las instrucciones del arquitecto de Nabucodonosor II
Escritura cuneiforme
Como ya sabéis, la escritura comenzó en Mesopotamia y esa escritura estaba hecha sobre bloques de arcilla en la cual mediante una caña se escribía en la arcilla todavía húmeda

viernes, 9 de marzo de 2012
Aprender a relajarnos
Unos sencillos ejercicios para aprender a relajarnos, ahora que viene lo duro
RS RT Act. Tuto Relajación
RS RT Act. Tuto Relajación
viernes, 2 de marzo de 2012
Powerpoint "La humanidad prehistórica"
Os dejo aquí el powerpoint sobre el tema 8. Espero que os guste y que os sirva de ayuda
LA HUMANIDAD PREHISTÓRICA
LA HUMANIDAD PREHISTÓRICA
jueves, 1 de marzo de 2012
El hombre más antiguo de España: el hombre de Orce
Os dejo un breve y ameno video realizado por Cuarto Milenio sobre el hombre de Orce. ¡Muy interesante!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)